¡Conoce más sobre Cultivar Paz!

Cultura de cuidado y justicia restaurativa en entornos escolares

AUTOR: Carolina Lasprilla Herrera

Pensar en la implementación de la ética del cuidado, es hablar de un cambio de paradigma, es hablar de una transformación cultural, conceptual y epistemológica, se trata, también, de una profunda reflexión en los principios éticos que guían nuestro estar en el mundo y la manera en que construimos la sociedad

Pedagogía Crítica, Ética del Cuidado y Justicia Restaurativa

Por: María Carolina Nieto Angel, Phd.

En este artículo analizo los resultados de un programa de formación para docentes llamado Cultura de Cuidado y Justicia Restaurativa en Contextos Escolares. Conceptualmente el programa se basó en la ética del cuidado, la pedagogía crítica, y el enfoque de la justicia restaurativa. Los datos se recopilaron en forma de narrativas, encuestas, y grupos focales, y fueron analizados a partir de las tipologías de rutinas, relaciones, responsabilidad y respeto que son cualidades de una Cultura de Cuidado en el colegio.

Docentes sembrando semillas de comprensión y tolerancia.

AUTOR: María Consuelo Miranda, Rectora Gimnasio Pereira.

Hablemos acerca de la justicia restaurativa en el contexto de la educación, una perspectiva que emerge como un faro de esperanza, capaz de iluminar los caminos hacia un futuro más armonioso y equitativo.