¡Conoce más sobre Cultivar Paz!

Certificamos docentes en zona rural y urbana en el Atlántico

Después de 6 meses de trabajo finalizó el proyecto gestores de paz y convivencia desde la cultura de cuidado y las prácticas restaurativas realizado en la Escuela Normal Superior Nuestra Señora de Fátima en el municipio de Sabanagrande y 7 sedes de los municipios rurales en Malambo, Santo Tomás, Palmar de Varela, Ponedera y Polo Nuevo. El proyecto fue financiado con recursos del Ministerio de Educación Nacional. A lo largo de estos meses CULTIVAR PAZ desarrolló el programa de formación en pedagogías del cuidado enfoques y prácticas restaurativas para 65 maestros en formación que se titularon como normalistas en el 2024, 75 docentes activos en la Escuela Normal Superior, 45 asesores rurales y 15 educadores urbanos de la red CONPAZ. Al término del programa de formación se llevó a cabo un evento de cierre con la presencia de docentes, padres y madres de familia, estudiantes y representantes del Gobierno local y departamental. En el evento de cierre recibieron certificación aproximadamente 200 educadores y se reconoció como estrategia fundamental para la sostenibilidad de los aprendizajes la red urbana CON PAZ y la red rural urbana RURAUR.

Sobre el impacto del programa se escucharon testimonios de docentes, directivos docentes, estudiantes y madres de familia. 

Por ejemplo, un directivo docente afirmó: 

El programa nos ha llevado a repensar que la educación no es solamente contenidos sino que hay que desarrollar la parte socioemocional de los niños y jóvenes… y cuando nos enfocamos en esta parte socioemocional, hemos sentido que hay  cambios en la actitud de los muchachos, que ellos reconocen que pueden dar más, y eso es importantísimo si queremos mejorar la calidad de la educación

Una madre de familia afirmó:

Si la niña mía era mejor, ahora es requete mejor…Con el programa, los niños y los adultos hemos aprendido a escuchar

Una profesora dijo: 

Hemos recibido herramientas que definitivamente nos van a ayudar a mejorar la convivencia escolar, primero que todo con los docentes que debemos entender que somos seres humanos y que somos vulnerables también sin perder la autoridad pero reconociendo que también, como las y los estudiantes,  tenemos historias de vida que debemos reconciliar”

Las y los participantes plantearon la necesidad de continuidad y expansión de la formación que ofrece CULTIVAR PAZ por todos los colegios, incluyendo familias y docentes. Por ello. CULTIVAR PAZ en alianza con la Escuela Normal Superior espera encontrar apoyos para continuar fortaleciendo las acciones de formación y acompañamiento para los colegios urbanos y rurales de la zona oriental del departamento del Atlántico.

Rectora Gimnasio Pereira
Rectora Gimnasio PereiraOctubre 2022
“Quiero manifestar el éxito que se ha tenido con la justicia restaurativa. El proceso nos ha permitido fortalecer vínculos y lazos entre todos los actores de la comunidad, mediadores, directivas, estudiantes y padres de familia. Realmente nos ha demostrado una vía muy exitosa para lograr la convivencia sana que estamos necesitando en este momento”
Psicologa de Primaria
Psicologa de Primaria
“Los círculos de construcción de comunidad nos han permitido abordar temas de interés para cada uno de nosotros con unas características importantes, la escucha siempre compasiva y respetuosa dando el turno a la persona que tiene en ese momento la posibilidad de expresarse, validando siempre cada emoción y cada expresión. Esto ha permitido que las personas crezcan en confianza y en respeto y podamos abordar temas que en ocasiones no hacemos pero que son importantes para la cotidianidad. Los resultados sean visto en la convivencia”
Coordinadora de Convivencia
Coordinadora de Convivencia
“La cultura de cuidado y justicia restaurativa ha sido muy importante en el Gimnasio Pereira, ya que nos ha permitido restablecer relaciones, afianzar lazos de amistad entre estudiantes y colaboradores.”
Profesor de educación física bachillerato y co-tutor grado 11
Profesor de educación física bachillerato y co-tutor grado 11
“El círculo de construcción de comunidad y restaurativo fue un espacio muy enriquecedor para nosotros como cotutores porque desconocíamos aspectos de las chicas que son importantes al momento de no pensar en ellas solamente como estudiantes sino pensar en ellas como personas. Nosotros no somos personas que vienen a llenar “baldecitos” de conocimiento y nada más. Nosotros venimos a construir ciudadanos pero tenemos que reconocerlas como ciudadanas en formación que se están llenando de nuevas experiencias"

Cultivar Paz ® Todos los derechos reservados